Actividades | Estilos
| Tai Chi Chuan | Bagua Zhang | Wing Chun | Pak Mei |
-
Tai Chi Chuan
Más información...
-
Bagua Zhang
Más información...
-
Wing Chun
Más información...
-
Pak Mei
Más información...
Información general
Actualmente los estilos de kungfu tradicional se clasifican en externos e internos (realmente no consideramos que esta clasificación sea totalmente correcta, pues todos los estilos comienzan siendo externos para convertirse en los niveles avanzados en internos). Se entiende por externos aquellos que utilizan una energía/fuerza fuerte, mientras los internos tienen una energía/fuerza suave; de esta forma los estilos internos por excelencia serían Tai Chi Chuan, Baguazhang y Xing Yi Quan, mientras el resto serían considerados externos.
En nuestra escuela los estudiantes en los estilos internos comienzan con Tai Chi Chuan y una vez que alcanzan un nivel adecuado pueden iniciarse en el Baguazhang.
Respecto a los estilos externos los alumnos pueden practicar Wing Chun y Pak Mei, siendo requisito para el estudio del sistema Pak Mei acudir a los dos seminarios anuales que Shifu (maestro) Chan Yan Hau de Hongkong imparte en nuestra escuela.
La Escuela
La enseñanza pública de diferentes linajes de Kungfu Tradicional comenzó en Huelva con el maestro David Oliver. El cual ha viajado a Estados Unidos, Europa y Asia además de organizar seminarios en Huelva para estudiar con los más importantes y reputados maestros, entre los que se encuentran: Samuel Kwok (WingChun), Chan Yan Hau (Pakmei), Wang Guo Qiang (Taijiquan), Dave Stevens (Pakmei), Wang Yang (Taijiquan), Wang Bo, Zhuang Kaijun (Taijiquan), Jinglong Huang (Taijiquan), Pedro Pablo Martínez (Tanglang y Baguazhang), Willy Riveiro (Taijiquan y Qigong), Rudy Ibarra (Ziranmen), Gaspar García (Choy Lee Fut y Taijiquan), Miguel Padrón (Taijiquan y Baguazhang), Luis Lázaro (Danza de león), Dr. Wong (Pakmei) y Yang (Baguazhang y Taijiquan).
Los primeros estilos de kungfu tradicional que se empezaron a enseñar en Huelva a través del Maestro David Oliver fueron norteños como el Tanglangquan, aunque con el tiempo se especializó en los estilos sureños junto a los estilo "internos". Actualmente los sistemas que enseña son: WingChun (Shifu Samuel Kwok), Pak Mei (Shifu Chan Yan Hau), Taijiquan (Shifu Wang Guo Qing y Yang) y Baguazhang (Shifu Yang). Ha organizado seminarios en la ciudad de Huelva con destacados maestros como Samuel Kwok (Wing Chun), Chan Yan Hau (Pak Mei), Zhuang Kaijun y Jinglong Huang (Tuishou), Luis Lázaro (Danza de león), Wang Yang (Taijiquan) y Dave Stevens (Pakmei). Además, ha realizado diversas publicaciones en medios locales como Huelva24 (periódico digital) y Huelva Información, y en medios nacionales como la prestigiosa revista El Budoka. Los conocimientos de la Danza de León que ha enseñado durante años se han consolidado en la creación del primer grupo especializado en esta disciplina en nuestra localidad en el año 2016, siendo reclamada para diferentes actos por su vistosidad. Además, en 2017 la ciudad de Huelva cuenta dentro de la practica del Tai Chi Chuan/ Taijiquan con el primer equipo de Tuishou "empuje de manos" para participar en torneos representando a la escuela "Wu De" ubicada dentro del Centro Tao-Técnicas Tradicionales Chinas.
Es importante destacar que la existencia de una escuela de Kungfu Tradicional no solamente es la enseñanza de técnicas para pelear, pues eso es una pequeña parte del boxeo chino, sino la transmisión de la cultura china como la danza de león, técnicas para mejorar la salud que nos permitan seguir entrenando a edades avanzadas, aspectos de Medicina Tradicional China como Qigong/Chikung o elaboración de fórmulas para tratar lesiones de traumatología, etc… Por tanto, podemos entender el estudio del Kungfu tradicional como una disciplina de desarrollo personal donde cada persona encuentra lo que necesita para mejorar..